características principales
La ortiga mayor (Urtica dioica L.), vulgarmente conocida como ortiga mayor y ortiga verde, es la más común. Esta planta del género Urtica de la familia de las Urticaceae alcanza entre 50 y 150 cm. La característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes cuyo líquido cáustico (acetilcolina) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza.
Glycyrrhiza glabra. (2017, 16 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:30, abril 15, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glycyrrhiza_glabra&oldid=102615820
Propiedades Medicinales
hemostáticas, diuréticas, artríticas, antigotosas, depurativas, curativas de las hipercolesterolemias, de las hiperlipidemias y de las hipertrigliceridemias, antiinflamatorias, antihemorroidales, antiulcerosas, curativas de las forunculosis, de la rubéola y de la caída del cabello.
Principios activos
eter-óxido urticósido, carotenoides, una secretina, proteínas, sustancias nitradas, aminoácidos esenciales, aceite esencial, histamina y acetilcolina (hojas y pelos urticantes), 5-hidroxitriptamina, glúcidos, ácido fórmico, ácido acético, sitosterol, vitaminas (ácido pantoténico, B2, C, D, K), ácido fólico, cenizas (Ca, Mg, Fe, S, P, Mn, N), taninos, mucílagos.
usos más comunes
Artritis
Infusión: se ponen tres cucharaditas de hojas en una taza de agua hirviendo. Se cuela al cabo de 5 minutos y se bebe la infusión endulzada con poca miel. De este preparado hay que beber tres tazas al día.
Cabello (caída del)
Decocción: para detener la caída del cabello ha demostrado su eficacia esta decocción obtenida hirviendo durante 5 minutos 200 g de raíz en medio litro de vinagre puro de vino. El líquido debe filtrarse cuando esté completamente frío y usarse para fricciones en el cuero cabelludo, que se efectuarán por la noche antes de acostarse. Por la mañana hay que lavar el cabello con un buen champú, secarlo y friccionarlo con aceite de oliva. El procedimiento debe seguirse cada 3 o 4 días y el tratamiento puede continuar incluso varias semanas.
Caspa
Linimento: se recogen muchas hojas tiernas y frescas. Se pesan 100 g, se lavan, se secan y se depositan en un paño de lino fino. Se estruja entre las manos y se retuerce la tela que contiene las hojas con objeto de sacarle todo el jugo posible, que se recogerá en un cuenco. Terminada esta operación, se vierten en el recipiente también 40 ml de aceite de ricino desodorizado, se amalgaman los dos ingredientes y con la emulsión se fricciona el cuero cabelludo tres veces al día.
Diarrea
Tintura: se compran en la farmacia 20 g de extracto de ortiga y se mezcla con 80 ml de alcohol de 40°. Se deja reposar la tintura durante 5 días, se cuela y se recoge en un frasquito provisto de tapón cuentagotas. La dosis es de 20 gotas al día hasta que cese el trastorno.
Epistaxis
Jugo: véase «caspa» (se usa el jugo empleado para la preparación del linimento). Se empapa un algodón en el jugo y se introduce en las fosas nasales.
Forúnculos, Gota, Reumatismos
Decocción: se cuecen 80 g de hojas de ortiga en 2 litros de agua durante 30 minutos. Se cuela el líquido cuando está frío y se beben dos tazas al día para tratar la forunculosis. Cuatro tazas sirven para el tratamiento de la gota y los reumatismos.
Hemorroides
Jarabe: hay que recoger 3 kg de hojas de ortigas frescas y tiernas y limpiarlas. Después se ponen en una olla sin agua colocada sobre el fuego. Al cabo de un minuto se retira la olla del fuego, se remueven un poco las hojas y se dejan enfriar del todo. Entonces se depositan en una servilleta fina y se estrujan para que salga todo el jugo posible, que se recogerá en un recipiente. Se pesa el jugo y se le añade la misma cantidad de miel. Se mezcla bien y se bebe esta mezcla en vasos, en la dosis de 75 g al día. Este tratamiento sirve para eliminar las dolorosas inflamaciones de las hemorroides.
Incontinencia
Panecillo: es una curiosa receta de la que hemos oído hablar en ocasiones, muy eficaz y aún en uso en ciertas zonas rurales. Se mezclan 15 g de semillas de ortiga con 60 g de harina de centeno y se amasa con el agua y la miel necesarias para obtener una masa con la que se confeccionarán unos panecillos planos. Se hornean y se da uno en la cena a los niños que sufren de incontinencia.
Rubéola
Decocción: se hierven 100 g de ortiga en 800 ml de agua durante 10 minutos. Se cuela el líquido y se bebe una taza cada hora.
Toxinas (acumulación de)
Decocción: se cuecen 50 g de hojas y tallos en 1,5 litros de agua. Se hierve hasta que el líquido se reduzca a un litro, se cuela enseguida y se conserva en una botella. Se beben dos o tres vasos al día.
Hojas: las hojas frescas y muy tiernas de ortiga recogidas en primavera se pueden comer en ensalada, son exquisitas y constituyen un óptimo depurativo. Se recogen las ortigas usando un guante, se limpian y se sumergen durante un instante en agua hirviendo. Se escurren y se aliñan. El agua hirviendo sirve para neutralizar el ácido fórmico contenido en las hojas y para eliminar el peligro de pinchazos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.