características principales
Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su corteza es finamente fisurada, de color gris o plateado.
Olea europaea. (2018, 2 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:58, mayo 2, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olea_europaea&oldid=107490507.
Propiedades Medicinales
febrífugas, astringentes, antiinflamatorias, reguladoras de la presión sanguínea, hipocolesterolemizantes, hipoglucemizantes.
Principios activos
flavonoides (apigenina), el glucósido amargo oleuropeína, ácido oleanoico, aceite graso con ácido oleico, ácido palmítico, ácido linoleico, proteínas, azúcares, taninos.
usos más comunes
Cólicos hepáticos
Aceite: se beben durante el día, empezando por la mañana en ayunas, unas cucharadas de aceite de oliva crudo muy puro. En total se deben tomar de 40 a 60 g en 24 horas. Si cuesta tragar el aceite, se puede aliñar con unas gotas de limón.
Estreñimiento
Infusión: se mezclan 50 g de raíces de regaliz molidas, 50 g de hojas de sen molidas, 30 g de semillas de hinojo molidas y 20 g de flores de azufre molidas. Se pone una cucharadita de esta mezcla en un poco de agua tibia, se deja reposar durante varios minutos, se mezcla y se bebe. Esta infusión debe tomarse a sorbos por la noche, antes de acostarse.
Eritema solar, Llagas, Quemaduras, Úlceras
Bálsamo del samaritano: se mezclan a partes iguales aceite de oliva, vino blanco y clara de huevo. Se bate un poco para emulsionar la mezcla y se emplea el bálsamo para tratar las heridas. Emulsión n.º 1: se mezclan a partes iguales agua y aceite de oliva y se aplican en la parte afectada por un eritema.
Emulsión n.º 2: se compra en la farmacia agua de cal y se mezcla, a partes iguales, con aceite de oliva. Con esta emulsión se humedecen las partes doloridas.
Estreñimiento
Decocción: se prepara una decocción con una cucharada de malva y un litro de agua. Se cuela el líquido, se le añaden dos cucharadas de aceite de oliva y se usa sólo cuando esté tibio para un enema. Un excelente remedio contra el estreñimiento consiste también en tomar una cucharada de aceite de oliva antes de sentarse a la mesa.
Fiebre
Decocción n.º 1: se hierven 10 g de corteza en medio litro de agua. Se deja enfriar un poco el líquido, se cuela, se endulza con un poco de miel y se bebe repartido en tazas durante el día.
Decocción n.º 2: en un litro de agua se hierven durante 20 minutos 70 g de hojas. Se cuela el líquido cuando está tibio, se le añade un poco de miel o de azúcar y se beben 3 o 4 tazas al día.
Infusión: se lleva a ebullición un litro de agua, se agregan 70 g de hojas y se dejan durante 24 horas. Se cuela y se bebe toda la infusión en un día.
Gota, Reumatismos
Decocción: se cuecen durante 10 minutos en un litro de agua
50 g de hojas. Se deja enfriar un poco la decocción, se cuela
y se toma a sorbos durante un día.
Hemorroides
Decocción: se hierven en un litro de agua 20 g de corteza, se deja enfriar el líquido y se emplea para unos lavados.
Emulsión: se mezclan a partes iguales aceite y agua. A continuación se baten los dos ingredientes con un tenedor hasta obtener un líquido denso y grisáceo que se aplica en la parte enferma.
Heridas
Bálsamo del samaritano: se mezclan a partes iguales aceite de oliva, vino blanco y clara de huevo. Se bate un poco paraemulsionar la mezcla y se emplea el bálsamo para tratar las heridas.
Hipercolesterolemia, Hiperglucemia, Hipertensión
Decocción: se hierven durante 5 minutos 100 ml de agua con 4 g de hojas. Se cuela la decocción, se endulza ligeramente y se toma a sorbos, uno o dos vasos al día.
Infusión: se ponen 3 g de hojas en 100 ml de agua hirviendo. Se beben dos tazas al día.
Tintura: se ponen 20 g de hojas en 100 ml de alcohol de 20° a macerar durante 5 días. Se toman tres cucharaditas al día.
Inflamaciones renales, Inflamaciones de la vejiga, Inflamaciones del estómago, Inflamaciones intestinales
Aceite: se toman unas cucharadas de aceite de oliva muy puro antes de las comidas.
Trastornos del oído
Aceite: cuando en el oído ha penetrado un insecto, el único sistema para que salga consiste en ladear un poco la cabeza e introducir una gota de aceite de oliva. El insecto, ahogado, será expulsado junto con el aceite.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.