características principales
El laurel o lauro (Laurus nobilis) es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina.
Laurus nobilis. (2018, 8 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:34, mayo 2, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laurus_nobilis&oldid=104764983.
Propiedades Medicinales
aromatizantes, eupépticas-digestivas, balsámicas, antisépticas, antirreumáticas.
Principios activos
aceite esencial constituido en más del 50 % por 1,8-cineol, y además por alfapineno, linalol, acetato de terpinilo, terpinol, sabineno, limoneno, eucaliptol, eugenol, metilclavicol, acetileugenol, ácido isobutírrico, ácido isovaleriánico, amilvinilcarbinol, metileugenol. Además, taninos, azúcares, aceite graso, laurenobiólido y costulónido (lactones sesquiterpénicos).
usos más comunes
Cansancio
Infusión: en una bañera que contenga el agua caliente necesaria se vierte el líquido obtenido macerando durante un par de días 400 g de bayas y hojas. El baño, perfumado y relajante, servirá para descansar; tomado por la noche antes de acostarse predispone el organismo para un reposo tranquilo y combate el insomnio.
Contusiones, Hemorroides, Reumatismos
Tintura: se macera un puñadito de bayas secas en una taza de aceite de oliva. Al cabo de unos 20 días se machacan para sacarles todo el jugo y se filtra el líquido a través de una pieza de tela. Se conserva el aceite en un frasquito en un lugar fresco y oscuro para impedir que se enrancie y se usa para hacer friegas (o para aplicarlo con un pincel, en caso de hemorroides) en la parte dolorida e inflamada.
Digestión difícil
Infusión: se ponen 15 hojas en un litro de agua muy caliente. Se cuela 10 minutos después, se endulza el líquido con un poco de azúcar y se sorbe despacio en dos veces.
Pies sudorosos
Decocción: se hierve durante unos veinte minutos un puñado de bayas en un litro de agua. Se macera el líquido hasta que se enfríe del todo, se machacan las bayas para exprimir su jugo y se vierte el agua, a través de un colador, en una palangana en la que haya más agua caliente. Se sumergen los pies en ella durante el mayor tiempo posible. Eliminando el exceso de sudoración se evitarán malos olores y eritemas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.